Un hidrato de carbono es un elemento básico de las estructuras biológicas y puede servir como fuente de energía. Normalmente el término se usa sólo en plural.
Los carbohidratos son compuestos orgánicos, lo que significa que se basan en el carbono y el agua. Se forman durante la fotosíntesis a partir del dióxido de carbono y el agua. Los carbohidratos se dividen en monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos. Los monosacáridos como la glucosa son los componentes básicos de los carbohidratos. Una combinación de unos pocos monosacáridos se llama oligosacárido. Un ejemplo de disacárido, es decir, una composición de dos monosacáridos, es la lactosa. Los polisacáridos son combinaciones de muchos monosacáridos. Los monosacáridos también se llaman azúcar. El almidón y la celulosa son polisacáridos.
Los carbohidratos pueden ser usados para la energía. Sirven como materiales de origen para fuentes de energía biogénica como el biodiesel, el bioetanol o el biogás. Dependiendo del uso de los carbohidratos, se deben llevar a cabo procesos de conversión para producir el portador de energía. Sólo los monosacáridos son adecuados para la producción directa de bioetanol, ya que éstos pueden ser procesados directamente en bioetanol mediante la fermentación alcohólica. Los polisacáridos deben ser digeridos antes de la fermentación. Por ejemplo, se utilizan diversos procesos de digestión del almidón para digerir los sustratos que lo contienen.
Sacárido
carbohydrate, saccharide