Digestión de lignocelulosa

La digestión de la lignocelulosa es un proceso para convertir las materias primas celulósicas en glucosa. La glucosa puede utilizarse como producto de partida para la producción de bioetanol por fermentación. Por lo tanto, la digestión de la celulosa es un proceso que se utiliza, por ejemplo, en la producción de biocombustibles. La celulosa está compuesta de glucosa. Sin embargo, la hidrólisis, es decir, la separación con el agua, es extremadamente difícil porque la celulosa tiene una estructura cristalina. Por esta razón, la fermentación sólo puede llevarse a cabo si se realiza una digestión previa. La hidrólisis enzimática y la hidrólisis catalizada por ácidos pueden utilizarse para esta digestión.

Hidrólisis enzimática

En la hidrólisis enzimática, la celulosa se convierte en glucosa con la ayuda de enzimas. Debido al compuesto sólido de celulosa, lignocelulosa y lignina, es necesario un tratamiento previo. Tras un proceso inicial de molienda, la materia prima que contiene lignocelulosa puede prepararse para los siguientes pasos mediante un pretratamiento térmico o químico. Los procesos para ello son la hidrólisis de presión térmica, el pretratamiento con ácidos, el tratamiento con disolventes orgánicos, el pretratamiento con álcalis o el pretratamiento microbiológico. Después de los procesos de pretratamiento, puede tener lugar la hidrólisis enzimática propiamente dicha.

Hidrólisis catalizada por ácido

La hidrólisis catalizada por ácido divide los enlaces de las macromoléculas con la ayuda del ácido. Puede tener lugar a temperatura ambiente con ácido concentrado o a unos 200 °C con ácido diluido. Además de la glucosa, la hidrólisis catalizada por el ácido también produce subproductos indeseables en comparación con la hidrólisis enzimática. Sin embargo, requiere mucho menos tiempo.

Sinónimos:

Degradación dela lignocelulosa, digestión de la celulosa

Traducción(es) al inglés:

cellulose degradation